CyC Cirugía Estética en Medellín continúa hablando de las ventajas de la rinoplastia ultrasónica. Una técnica novedosa con factores de éxito, bienestar y felicidad en los pacientes.
La rinoplastia ultrasónica se comienza a practicar en Colombia, aproximadamente en 2018, y se ha convertido en una técnica quirúrgica novedosa e innovadora con resultados que brindan éxito, bienestar y felicidad en el paciente. La rinoplastia ultrasónica corrige defectos e imperfecciones de tipo estético en la nariz. De igual manera, el paciente también puede acceder a una rinoplastia ultrasónica por motivos funcionales como lo son los problemas de tabique desviado o las malformaciones por cornetes grandes. Por esta razón CyC Cirugía Estética en Medellín reconoce esta técnica como una buena alternativa para obtener resultados positivos.
Una rinoplastia, independiente de que sea convencional o ultrasónica, tiene como principal tarea el trabajo en los cartílagos, en los huesos de la nariz, y en algunas circunstancias se hace necesario trabajar en el tabique o en los cornos nasales. De esta manera se pule, se delinea la forma y tamaño de la nariz para que esta gane en belleza y en funcionalidad respiratoria.
La nariz se perfila, se contornea para que mejore la forma, la proporción, etc. En general, este es un procedimiento conocido como rinoplastia y se puede realizar en la actualidad de dos maneras: tradicional con herramientas que obligan la manipulación manual y la rinoplastia ultrasónica de la cual se quiere hablar en esta entrada, destacando las ventajas de este procedimiento en todos los pacientes que lo deseen llevar a cabo.
En qué se diferencia una rinoplastia tradicional de una rinoplastia ultrasónica
La diferencia entre una rinoplastia tradicional y una rinoplastia ultrasónica es que en el momento en que se hace el limado y la fractura de los cartílagos se usan herramientas que obligan operaciones de mayor precisión o no.
Por ejemplo, cuando hay que estrechar el triángulo nasal o eliminar la giba se requiere hacer una fractura del hueso nasal para manipularlo. Y en dicha situación la rinoplastia ultrasónica es una excelente opción.
La rinoplastia ultrasónica se lleva a cabo usando un piezotomo que permite el corte del hueso con alta precisión sin maltratar los tejidos cutáneos o faciales. Cuando se trabaja con tecnología ultrasónica, la osteotomía permite delinear y dibujar de manera controlada hasta reducir al máximo cualquier tipo de daño en los huesos.
Como se explicó en entradas anteriores, el piezotomo ultrasónico es una innovación porque con vibraciones corta el hueso rápidamente con una capacidad de precisión y eficiencia que minimiza los riesgos durante y después de la operación.
Por esta razón, si requiere de una rinoplastia CyC Cirugía Estética en Medellín recomienda asistir a cita de valoración para definir con la asesoría del cirujano otorrinolaringólogo cuál es la mejor alternativa para usted. Agende aquí su cita de valoración gratuita.
¿Cuáles son las ventajas de una rinoplastia ultrasónica?
CyC Cirugía Estética en Medellín le cuenta las ventajas de una rinoplastia ultrasónica:
- No presenta factor de riesgo de fractura del hueso.
- Genera menos traumatismos cuando se elimina el dorso.
- Presenta poco sangrado, lo que a su vez disminuye la posibilidad de hematomas.
- Mayor disección del tercio inferior de la nariz.
- Limado del dorso mecánico con el piezotomo.
¿Ventajas del uso del piezotomo en la rinoplastia ultrasónica?
- El uso del piezotomo evita mayor inflamación.
- Una vez se acomoda el tabique no se tiene contacto con los cornos nasales ni el tabique nasal.
- El uso de la rinoplastia ultrasónica disminuye la posibilidad de hematomas de tabique.
- Es muy probable que no se requiera el uso de tapones.
- La principal ventaja es el uso de equipos modernos que permiten el moldeo de los huesos nasales sin necesidad de dañar los vasos sanguíneos de la nariz, ni las venas, las arterias y los nervios que se encuentran en el área.
- Una cirugía que altera menos los tejidos blandos del rostro.
¿Y cómo se da la recuperación con la rinoplastia ultrasónica?
CyC Cirugía Estética en Medellín le cuenta que el manejo en la recuperación es similar tanto en la rinoplastia tradicional como en la ultrasónica. En ambos casos el paciente debe usar acetatos plásticos y férula metálica durante los primeros 20 días para garantizar la recuperación de los tejidos. Sin embargo, en la rinoplastia ultrasónica, gracias a la precisión del equipo utilizado, la inflamación, sangrado y aparición de hematomas son menores. La rinoplastia ultrasónica evita que se presenten fracturas, de esta manera la recuperación es más rápida que la rinoplastia convencional y por este motivo se disminuye la cantidad de analgésicos durante el proceso de recuperación.
Tenga en cuenta que la recuperación tiene una estrecha relación con las características particulares de cada paciente y por este motivo es importante que haya un acompañamiento y un diagnóstico amplio antes, durante y después del procedimiento. CyC Cirugía Estética en Medellín le enseña las ventajas de la rinoplastia ultrasónica. Si tiene inquietud o requiere del procedimiento quirúrgico, agende aquí su cita de valoración gratuita.