C Y C Cirugía Estética en Medellín explica: cómo cuidar la cicatrización causada por cirugías y accidentes. Su piel merece el cuidado que brinda salud, felicidad y confianza.
Recientemente se dio en España el Congreso Nacional de Heridas y Cicatrización. En este evento, los especialistas en cuidado de la piel y tratamiento facial encontraron que las personas, en específico los pacientes, no saben cómo cuidar la piel en el proceso postoperatorio. Falta mayor información por parte de los centros médicos o simplemente los pacientes no atienden los consejos y por esta razón las cicatrices no se optimizan, debido a la falta de un tratamiento adecuado.
Es importante que tenga en cuenta que existen diferentes tipos de piel, y que estos responden de manera particular ante las lesiones, cortes quirúrgicos o quemaduras. La genética de cada cuerpo; el lugar donde se causa la herida, corte o quemadura; el tamaño o profundidad de la lesión. Todos estos elementos deben ser tenidos en cuenta a la hora de cuidar un proceso de cicatrización de la piel.
¿Qué se debe hacer para cuidar la piel y reducir las cicatrices?
Como lo expresa la Academia Estadounidense de Dermatología:
«La apariencia de una cicatriz con frecuencia depende de qué tan bien sana la herida. Aunque las cicatrices de la cirugía o en articulaciones como las rodillas y los codos son difíciles de evitar, las cicatrices provocadas por cortadas y rasguños menores se hacen menos notables si la herida se trata de forma adecuada en casa» (American Academy of Dermatology).
C Y C Cirugía Estética en Medellín recuerda que el tiempo de cicatrización puede tardar hasta un año. En el caso de las cirugías médicas y estéticas los avances científicos en tecnología permiten operaciones quirúrgicas más limpias, incisiones pequeñas. Ya que se generan cortes más fáciles de tratar en el manejo de la cicatrización. Por lo general, en los primeros días las zonas afectadas por heridas lucen abultadas, en otros tipos de lesiones como raspaduras o caídas, la piel tiende a endurecerse; y si son lesiones por intoxicación o enfermedad la piel puede lucir colorada.
Una vez se hace el tratamiento médico adecuado, la piel entra en un periodo de recuperación y toma la textura, forma y color natural. C Y C Cirugía Estética le asesora y acompaña en todo lo relacionado con Cirugía Estética Facial, Cirugía Estética Corporal y Medicina Estética no quirúrgica. Agende su cita de valoración gratuita aquí.
C Y C Cirugía Estética en Medellín le recomienda que siga estos cuidados antes y después de una cirugía: en caso de que haya pasado por un tratamiento quirúrgico; ya sea estético o médico, o si tiene lesiones por algún tipo de accidente. En alguno de estos casos, seguir estos cuidados genera la cicatrización completa:
- El consumo de tabaco es malo para la salud y mucho más para el cuidado de la piel, ya que este reduce el oxígeno que absorbe el tejido y más aún cuando la nicotina tapona los poros de la piel. Por esta razón se recomienda que evite el cigarrillo porque es malo para la salud, para los pulmones y en particular impide que se dé una cicatrización completa.
- Durante el periodo de cicatrización aparecen costras que son necesarias dentro del proceso de renovación de la piel. Las personas sienten ansiedad y comezón y tienden a arrancarse las costras. No rascarse ni quitar la costra porque el contacto con las uñas o con objetos extraños pueden contaminar e infectar la herida. Y este agravamiento en la piel por lo general deja marcas.
- La cicatrización debe permanecer limpia y seca. No lavar ni exponer la piel al agua constante y mucho menos al agua caliente porque se ablanda la cicatriz y puede darse la infección, o la falta de renovación por el exceso de humedad. De esta manera, también se pueden generar marcas en la piel.
- La hidratación es clave. Si es en el caso contrario, el exceso de humedad es perjudicial y es en este caso que la falta de hidratación también genera problemas para la correcta cicatrización. Hidratar con cremas y ungüentos recomendados por el médico tratante porque esto permite la elasticidad de la piel.
- Es importante cuidar la zona afectada con la correcta protección solar. Es necesario llevar prendas que protejan la cicatriz y en caso de exposición solar usar protección solar. Es en el transcurso del primer año que la cicatriz debe cuidarse ya que los rayos UV pueden generar problemas para la cicatrización.
- En caso de liposucción o lipoabdomimoplastia se recomienda el masaje de drenaje linfático para que la cicatriz se aplane.
- La correcta alimentación con base en una dieta que favorezca la cicatrización e impida las infecciones en la zona afectada.
C Y C Cirugía Estética en Medellín recomienda cómo cuidar la cicatrización.